Headlines News :

Popular Posts

Sheinbaum destaca inauguración en 2025 de nuevos hospitales y clínicas del IMSS, IMSS-Bienestar e ISSSTE

Sheinbaum destaca inauguración en 2025 de nuevos hospitales y clínicas del IMSS, IMSS-Bienestar e ISSSTE
*Serán inaugurados nueve hospitales del IMSS; 19 del IMSS-Bienestar; cinco del ISSSTE
* Entrará en operación seis Unidades de Medicina Familiar del IMSS y ocho clínicas del IMSS-Bienestar
* Como parte de la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026 se adjudicó con éxito el 95.7 por ciento de los 4 mil 982 millones de piezas necesarias; en marzo comienza el abasto en hospitales y clínicas
*El sector salud trabaja en la creación de seis Protocolos Nacional de Atención Médica para la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas

Lino Calderón  
    
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo anunció la inauguración en 2025 de nuevos hospitales: nueve del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 19 del IMSS-Bienestar y cinco del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como seis Unidades de Medicina Familiar (UMF) del IMSS y ocho clínicas del IMSS-Bienestar.
"Es un esfuerzo muy importante, va a dar una capacidad muy importante en todo el país, para que todas y todos lo sepan, estamos trabajando muy fuerte para poder avanzar todavía más en el sistema de salud", informó.
Precisó que los hospitales y las clínicas que serán inauguradas en los próximos meses se iniciaron en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador que entrarán en operación este año.
El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto detalló que los nueve hospitales y las seis UMF que serán inaugurados son:
    Hospital General Regional de Ensenada, Baja California, el cual se apertura en marzo
    Hospital General de Zona No.13 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, cuya puesta en marcha total será en el mes de junio.
    Hospital General de Zona de San Alejandro, Puebla, del cual se proyecta que su operación comenzará en julio
    Hospital General de Zona No. 25 en Zaragoza, Ciudad de México, cuya construcción comenzó en diciembre de 2022 y se estima que sea inaugurado en 2025.
    Hospital General de Zona de Ticul, Yucatán, el cual tras su conclusión en agosto estará enfocado a traumatología y ortopedia, además de que fortalecerá los servicios de rehabilitación de la zona.
    Hospital General de Zona de Guanajuato, cuyas obras comenzaron diciembre 2023 y se concluirán en septiembre.
    Hospital Materno Infantil de Ciudad del Carmen, Campeche, el cual tras nueve años de abandono arrancaron sus obras de intervención en junio 2024 y entrará en operación en octubre
    Hospital General de Zona de Navojoa, Sonora que será inaugurado en septiembre
    Hospital General de Zona de Tula, Hidalgo comienza su operación a finales de este año durante el mes de noviembre.
Las UMF que están por entrar en operación son: La UMF No.51 en Pitiquito Puerto Libertad, Sonora en febrero; la UMF No.93 en Ecatepec, Estado de México en marzo; en Francisco de Montejo en Mérida, Yucatán en junio; en Santa Bárbara, Coahuila en septiembre y en Juárez, Nuevo León en diciembre. Además de que la UMF de Torreón-La Joya, Coahuila ya entró en operaciones en enero.
Destacó que en marzo se presenta el proceso de contratación de 7 mil 500 nuevos médicos y médicas que ocuparán, en su mayoría, las plazas que se ofertarán en estos nuevos hospitales.
Puntualizó que por instrucciones de la Presidenta de México se fortalece el primer nivel de atención, por lo cual ahora las UMF tendrán admisión médica continua es decir, contarán con salas de urgencias que estarán abiertas las 24 horas del días los siete días de la semana.
El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, anunció que en el primer semestre de 2025 se inaugurarán: la Clínica de Medicina Familiar de Especialidades en Pachuca, Hidalgo y el Hospital Regional de Torreón, Coahuila. Mientras que en el segundo semestre se abrirán las puertas del Hospital Regional de Acapulco, Guerrero; el Hospital General de Tampico y el Hospital Regional de Tlajomulco en Jalisco.
Puntualizó que, además, estas inauguraciones se realizarán de manera simultánea a la implementación del programa La Clínica es Nuestra, cuyas asambleas con derechohabientes se realizarán los próximos 15 y 16 de febrero.
De parte del IMSS-Bienestar en 2025 se inaugurarán 19 hospitales: En marzo, el Hospital Básico Comunitario San Felipe Jalapa de Díaz y el Hospital Básico Comunitario Ixtlán de Juárez en Oaxaca; el Materno Infantil de Coatzacoalcos en Veracruz; el Hospital Básico Comunitario San Felipe en Baja California; la Unidad de Quemados del Hospital General de Chilpancingo en Guerrero.
En abril: El CESSA San Pablo Villa de Mitla y el CESSA San Pablo Yaganiza en Oaxaca; el Hospital General de Atenco en el Estado de México; el Hospital General Tlapa en Guerrero; el Hospital General Actopan en Hidalgo.  En mayo: El Centro de Salud de Jerez de García Salinas en Zacatecas, así como el Hospital de la Mujer y el Niño Oaxaqueño en Oaxaca.
En junio el Hospital General Jiutepec en Morelos; el Hospital General de Maruata y el Hospital General de Arantepacua en Michoacán y el Hospital General O´Horán en Yucatán. En julio, el Hospital General de Cd. Madero en Tamaulipas, mientras que en septiembre la Torre 3 del Instituto Estatal de Cancerología (IECAN) en Guerrero y la Unidad de Braquiterapia UNEME Oncología de Guadalupe en Zacatecas.

COMPRA CONSOLIDADA DE MEDICAMENTOS E INSUMOS MÉDICOS 2025-2026
La Presidenta de México destacó que como parte de la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026 ya se tienen adjudicadas de manera exitosa el 95.7 por ciento de las 4 mil 982 millones de piezas que se requieren, por lo que en marzo comienza el abasto en hospitales y clínicas.
"Ya están prácticamente asignadas todas las claves de tal manera que en el mes de marzo pensamos que va a haber un abasto de medicamentos muy importante".
El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, recordó que la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026 contempla la compra de 4 mil 982 millones de medicamentos e insumos médicos, de las cuales en una primera fase se adjudicaron 3 mil 649 piezas, es decir el 73.2 por ciento, mientras que, a partir del 5 de febrero, comienza la adjudicación de mil 121 piezas que representan 22.5 por ciento de la compra consolidada, con lo que se adjudica de manera exitosa el 95.7 por ciento, por lo que las clínicas y hospitales de las 26 instituciones que participan en este proceso de contratación podrán comenzar a solicitar los medicamentos e insumos que necesiten a partir del 1 de marzo.
Informó que habrá un segundo proceso de licitación para aquellos pedidos de medicamentos e insumos médicos de bajo volumen, que representan 212 millones de piezas, es decir el 4.2 por ciento. Sobre la compra complementaria, anunció que ya se han distribuido 42 millones de piezas, además de que, a mediados de febrero se comenzarán a recibir aproximadamente 300 tipos de medicamentos
Nuevos Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM)
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, expuso que, a partir de marzo, se tendrán seis Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM) en enfermedades como la Diabetes Mellitus tipo 2 y Síndrome Metabólico; Hipertensión Arterial Sistémica y Enfermedad Renal Crónica; Vacunación; Obesidad y Sobrepeso; y  Atención en los Primeros Mil Días de Vida, con el objetivo de tener procesos de atención y prevención de este tipo de padecimientos, así como mejorar la calidad de vida de quienes las padecen.
Los protocolos estarán alineados con los medicamentos adquiridos en la compra pública, además de que estarán resumidos en una infografía que incluirán QR's, con ello los médicos podrán acceder a tecnologías de evaluación de riesgo, diagnóstico y tratamiento. Además, los PRONAM tendrán una versión extendida de entre 12 y 15 hojas.

INFONAVIT nombra a encargadas de delegación en Morelos, Tlaxcala y Oaxaca

INFONAVIT nombra a encargadas de delegación en Morelos, Tlaxcala y Oaxaca
Lino Calderón

La dirección general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) designó a Elsa Julita Veites Arevalo, Alejandra Ramírez Ortíz y Shunaxhi- Nabaany Magdalena Jara Bolaños como encargadas de despacho en las delegaciones regionales de Morelos, Tlaxcala y Oaxaca, respectivamente, a propuesta del director
general, el ingeniero Octavio Romero Oropeza.
Veites Arevalo es maestra en Medicina Social por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco. En su trayectoria como servidora pública ha ocupado posiciones como la dirección general de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios (Capufe) y la dirección general del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam).
Ramírez Ortíz es maestra en Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de Tlaxcala y cuenta con un doctorado en Ciencias Sociales dentro de la misma institución académica. A lo largo de su carrera en el servicio público destacan sus funciones como diputada local de la LXIV legislatura (2021-2024) en el Congreso del Estado. Además, ha fungido como secretaria académica y docente en la Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Por su parte, Jara Bolaños es licenciada en Economía por la Universidad Iberoamericana y cuenta con más de 10 años de experiencia como administradora en la industria editorial y cultural.
Las funcionarias tienen la encomienda del director general del INFONAVIT, el ingeniero Octavio Romero Oropeza, de continuar con la transformación del Instituto para garantizar el derecho de las y los trabajadores a la vivienda digna y adecuada, contribuyendo a la implementación del programa de Vivienda para el Bienestar impulsado por la presidenta
Claudia Sheinbaum Pardo.

Motín mortal en la CRS- R Tabasco obliga despliegue de militares

Motín mortal en la CRS- R Tabasco obliga despliegue de militares
*Las autoridades desplegaron un operativo de seguridad para retomar el orden dentro de las instalaciones del penal.
Lino Calderón

Un motín en el Centro de Readaptación Social del estado mexicano de Tabasco dejó un saldo de siete reclusos muertos, confirmó la Fiscalía General de la entidad a través de su cuenta en X.
El Ministerio Público aseguró además que ya están en marcha las investigaciones para determinar las responsabilidades correspondientes.
En el penal se encuentra en marcha un operativo con funcionarios de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Guardia Nacional y el Ejército mexicano, en interés de recuperar el orden dentro de las instalaciones.
Se conoció asimismo que las fuerzas de seguridad retiraron a los visitantes para impedir que corrieran riesgos. En cuanto a los heridos, las autoridades no precisaron un número, pero versiones extraoficiales apuntan que al menos 10 habrían recibido alguna lesión durante la refriega.
Mientras, familiares de los reos se empezaron a apostar en las inmediaciones del reclusorio para pedir reportes, aunque hasta el momento su demanda no ha sido atendida.
Una situación similar se registró en ese mismo centro penitenciario el pasado 19 de diciembre. En esa oportunidad, siete personas fallecieron y varias más resultaron heridas, incluyendo algunos custodios del recinto.

Especial/ Asesinan a jefe del batallón que lucha contra el régimen de Kiev en atentado terrorista en Moscú

Asesinan a jefe del batallón que lucha contra el régimen de Kiev en atentado terrorista en Moscú
*Como resultado de una explosión, al menos dos personas fallecieron, incluido Armén Sarkisián, fundador de un batallón de voluntarios que participa en la operación especial militar rusa.

Ramil Sitdikov / Sputnik

Una explosión se produjo en la mañana de este lunes en la entrada de un edificio residencial en el noroeste de Moscú. Al menos dos personas fallecieron como resultado de este atentado, una de ellas murió en el acto.
Otra de las víctimas mortales es Armén Sarkisián, fundador del batallón de voluntarios Arbat que participa en la operación especial militar rusa. Se reporta que Sarkisián inicialmente resultó gravemente herido, pero sucumbió a sus heridas en un hospital moscovita.
Otras tres personas recibieron heridas de diversa gravedad y están recibiendo asistencia médica cualificada.
En el Departamento de Investigación de Rusia comentaron que se ha abierto una causa penal por el intento de asesinato de dos o más personas, asesinato con medios peligrosos en general y tráfico ilegal de armas.
Atentado
De acuerdo con versiones preliminares, aún no confirmadas de forma oficial, el objetivo de la explosión en el complejo residencial moscovita podría haber sido Armén Sarkisián.
El conserje del complejo residencial, donde se registró el atentado, dijo a medios que la explosión se produjo en el momento cuando Sarkisián y sus guardaespaldas entraron en el vestíbulo.
De acuerdo con fuentes en las autoridades pertinentes, se trata de un intento de asesinato por encargo, cuidadosamente planeado. La potencia del artefacto explosivo improvisado podría haber tenido una potencia equivalente a un kilogramo de TNT, según datos preliminares.
¿Quién es Armén Sarkisián?
Armén Sarkisián, de 46 años, ha presidido la Federación de Boxeo de la República Popular de Donetsk y es fundador del batallón de voluntarios Arbat que participa en la operación militar especial rusa en Ucrania desde otoño de 2022 y forma parte del Cuerpo de Asalto de Voluntarios del proyecto BARS del Ministerio de Defensa ruso. Según diversas estimaciones, el número de sus efectivos alcanza hasta los 500 combatientes.
De acuerdo con medios rusos, Sarkisián participaba en el entrenamiento de militares del Ejército ruso en la localidad de Górlovka en la República Popular de Donetsk (Rusia).
Según medios rusos, entre los heridos en la explosión, se encuentra el guardaespaldas de Sarkisián, Oleg Kasperóvich, de 49 años. Se reporta que él, así como el propio Sarkisián, está incluido en la base de datos del portal radical ucraniano Mirotvórets, donde se publican datos personales de aquellos que son considerados enemigos de Kiev.
Reacción del Kremlin
El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, comentó que los servicios especiales se encuentran llevando a cabo su labor, la cual es complicada. Añadió que se estaba aclarando la información, sin ofrecer más detalles.

Apenas en diciembre el jefe de las Tropas rusas de Defensa
 NBQ muere en parecida explosión en Moscú
El jefe de las Tropas de Defensa Radiológica, Química y Biológica de las Fuerzas Armadas de Rusia, Ígor Kirílov, ha muerto la madrugada de este martes en Moscú a causa de la explosión de un artefacto, según lo confirmó la representante oficial del Comité de Investigación ruso, Svetlana Petrénko. Su ayudante también perdió la vida por la deflagración, añadió.
La vocera anunció que el Departamento Principal de Investigación del organismo para la ciudad de Moscú ha abierto una causa penal por el asesinato de los dos militares en la capital rusa.
"Según los datos de la investigación, en la mañana del 17 de diciembre, en la avenida Riazanski de Moscú, fue detonado un artefacto explosivo colocado en un scooter que se encontraba junto a la entrada de un edificio residencial.
Como resultado del incidente, murieron el jefe de las Tropas de Defensa Radiológica, Química y Biológica de las Fuerzas Armadas de Rusia, Ígor Kirílov, y su asistente", reza el comunicado de la portavoz del Comité de Investigación ruso.
"En el lugar del suceso están trabajando investigadores, criminólogos y servicios operativos. Se llevan a cabo las acciones de investigación y actividades de búsqueda operativa con el fin de establecer todas las circunstancias del crimen cometido", concluyó.
Tras las primeras indagaciones, el Comité de Investigación de Rusia ha calificado de atentado la muerte de ambos militares y ha abierto un caso penal por crímenes previstos en el artículo 105, 205 y 222 del Código Penal ruso: asesinato, ataque terrorista y tráfico ilegal de armas y municiones, respectivamente.
Actualmente, un equipo de investigación está trabajando en el lugar del atentado en Moscú con el objetivo de establecer todas las circunstancias que rodean al crimen. La investigación de la muerte de ambos militares corre a cargo del presidente del Comité de Investigación de Rusia, Alexánder Bastrykin. La causa penal correspondiente también está siendo supervisada por la Fiscalía rusa.
Según datos preliminares, la explosión que costó la vida al alto cargo militar y a su asistente tuvo una potencia equivalente a entre 100 y 300 gramos de TNT, dijeron a RT en ruso fuentes en las estructuras estatales del orden.
Asimismo, estas fuentes dijeron a RT en ruso que el artefacto explosivo fue detonado mediante una señal de radio. De esa forma, el autor del atentado podría haber estado cerca del artefacto en el momento de la explosión, sugirió la fuente. Actualmente, los investigadores están revisando las grabaciones de las cámaras de video en la zona del crimen.
La agencia Reuters, así como el medio ucraniano The Kyiv Independent, que menciona una fuente en el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), reportaron que el atentado contra el teniente general Kirílov habría sido orquestado por este organismo ucraniano.
"Trabajaba sin miedo: por la Patria, por la verdad"
En su comentario sobre el asesinato del teniente general, la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, destacó que "durante muchos años, de forma sistemática y con los hechos en la mano", Kirílov "ha desenmascarado los crímenes de los anglosajones: las provocaciones de la OTAN con las armas químicas en Siria, las manipulaciones del Reino Unido con las sustancias químicas prohibidas y las provocaciones en Salisbury y Amesbury, las actividades mortíferas de los laboratorios biológicos de EE.UU. en Ucrania y mucho más".
"Trabajaba sin miedo. No se escondía detrás de otros. Iba a cara descubierta. Por la Patria, por la verdad", dijo la portavoz sobre el teniente general fallecido.
Laboratorios biológicos de EE.UU.
El teniente general Kirílov fue nombrado al frente de las Tropas de Defensa Radiológica, Química y Biológica de las Fuerzas Armadas de Rusia en abril de 2017. Presentaba con regularidad sesiones informativas sobre la actividad de EE.UU. en laboratorios biológicos, especialmente en Ucrania.
En septiembre de 2022, comunicó que el Departamento de Defensa de EE.UU. financia y controla 336 laboratorios biológicos en una treintena países y que más de 50 se encuentran en la cercanía inmediata de las fronteras rusas.
Kirílov denunció entonces que "sus actividades van acompañadas de un empeoramiento de la situación epidémica con infecciones especialmente peligrosas y económicamente importantes, así como de la aparición de enfermedades infecciosas atípicas para una región concreta".
El pasado octubre, el alto cargo militar advirtió de que el régimen de Kiev estaba preparando una provocación para acusar a Rusia de usar sustancias tóxicas durante la operación especial militar. En febrero, Kirílov denunció que, durante el conflicto ucraniano, las tropas de Kiev habían utilizado repetidamente armas químicas de fabricación estadounidense contra posiciones rusas, violando así la Convención sobre Armas Químicas.
Lucha contra el covid-19
El teniente general dirigió los esfuerzos de las Tropas de Defensa Radiológica, Química y Biológica rusas en el marco de la creación de medios de diagnóstico y prevención del covid-19 desde los primeros días de la pandemia.
Gracias a su colección única de microorganismos patógenos y al potencial científico de las Tropas rusas de Defensa NBQ, el sistema de prueba para detectar el coronavirus fue desarrollado 14 días después de que a finales de diciembre de 2019 China publicara el genoma completo del covid-19, señaló el propio Kirílov en una entrevista.
Además, la colaboración de las Tropas rusas de Defensa NBQ con el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú fue de gran importancia para la creación de Sputnik V, la primera vacuna registrada del mundo contra el covid-19.
Kirílov tenía el título de héroe del Trabajo de la Federación de Rusia y había sido galardonado con varios premios estatales y departamentales del Ministerio de Defensa ruso.

Trump: "EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza"

Trump: "EEUU se apoderará de la Franja de Gaza"
Agencias/ALMC

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes durante su reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que Washington "se apoderará" de la Franja de Gaza.
"EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar", declaró.
El dirigente norteamericano añadió que su país crearía "un desarrollo económico que proporcionará un número ilimitado de puestos de trabajo y viviendas a la población de la zona".

Anuncian protestas en 50 capitales de EE.UU contra políticas de Trump

Anuncian protestas en 50 capitales de EE.UU contra políticas de Trump
Lino Calderón 

En redes sociales destacan la convocatoria del Movimiento 50501 que convoca a 50 protestas en las 50 capitales de Estados Unidos el próximo 5 de febrero.
E incluso se señal que la movilización en aliada con Revolución Política, un grupo inicialmente fundado para apoyar la campaña presidencial de Bernie Sanders en 2016.
Por otra parte, se indica la propuesta de la comunidad migrante para crear el Día sin Migrantes, con el cual preparan ausentarse a las escuelas y espacios de trabajo.
Esto, para concientizar sobre la aportación al Producto Interno Bruto y al funcionamiento del país.
Al tiempo que se indica que el Movimiento 50501 acusa imperialismo de EE.UU, guerras tarifarias con aliados comerciales o intervencionismo con la autonomía de las naciones soberanas.
Asimismo, acusan el despido injustificado de empleados y defienden la libertad de expresión, la igualdad racial, los derechos de las mujeres, los derechos LGBTQ+, la salud y la seguridad públicas.
Desde luego buscan la prevención de la violencia armada, la acción climática y la equidad de riqueza.
Al tiempo que se indica que el Movimiento 50501 se están organizando en Reddit, y la web: Movimiento 50501 con una cuenta regresiva.
También se están difundiendo actualizaciones en Bluesky e Instagram.
«Nuestra coalición exige acciones inmediatas para rectificar las injusticias perpetradas por el liderazgo actual y para restaurar la integridad y la equidad en nuestro sistema político».
«Exigimos transparencia, rendición de cuentas y la priorización de los derechos humanos y la igualdad. Nuestras peticiones incluyen la renuncia o destitución de Donald J.»
Asimismo, otros usuarios que apoyan el movimiento realice investigaciones exhaustivas sobre sus designados, el escrutinio del papel gubernamental de Elon Musk.
E incluso, la derogación de órdenes ejecutivas opresivas y la aplicación de leyes estrictas contra el discurso de odio.
Antes en EE.UU
Además, se recuerda una serie de manifestaciones desde el pasado 3 de febrero, cuando miles de estadounidenses marcharon en contra del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
Lo anterior, en los estados de Texas, Arizona, California, Arkansas, Missouri, Georgia y Carolina del Norte.
Por otra parte, fuentes señalan la alianza del Movimiento 50501 con activistas relacionados Bernie Sanders.
«Hemos escuchado sus preocupaciones en torno a la legitimidad del Movimiento 50501».
En este punto, hemos «organizado a fondo y hemos hecho lo mejor que podemos para otorgar estructura y definir las ubicaciones, pero también hemos consultado mejores opciones».
Así que ahora estamos monstruosamente aliviados de compartirles estas noticias con ustedes: Ahora estamos aliados con Revolución Política».
Lo anterior, publicó la cuenta de 50501 a través de una historia de Instagram.
En este sentido, Revolución Política confirmó la alianza en su página de Reddit e invitaron a los estadounidenses a crear un evento en caso de que uno de sus estados no tenga uno preparado en contra del republicano. «BIENVENIDOS A LA REVOLUCIÓN», agrega el mensaje.
LEER MÁS:  Inversiones por 217 mil millones de dólares: Sheinbaum
Cabe destacar que lo organizadores las protestas señalaron que los participantes deben tener compromiso con la no violencia, discurso respetuoso con la diversidad.
Además de compromiso con la seguridad y sin autoproclamación ni publicidad. En dicha plataforma se ubican las ciudades donde se realizarán las movilizaciones en EE.UU.
Esto es, Alaska, Arizona, Alabama, Arkansas, California, Colorado, Connecticut, Delaware, Florida, Georgia, Hawaii, Idaho, Illinois, Iowa.
Asimismo, Indiana, Kansas, Kentucky, Luisiana, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Misisipí.
Además de Misuri, Montana, Nebraska, Nevada, Nuevo Hampshire, Nueva Jersey, Nuevo Méjico, Nueva York, Carolina del Norte, Dakota del Norte, Ohio, Oklahoma, Oregón y, Pensilvania.
Incluídos, Rhode Island, Carolina del Sur, Dakota del Sur, Tennessee, Texas, Utah, Vermont, Virginia/D.C., Washington, Virginia Occidental, Wisconsin y Wyoming.

En plenaria de Morena, SG anuncia seguimiento a trafico ilegal de armas

*Se dará seguimiento a acuerdo con Trump sobre tráfico ilegal de armas: SG
Redacción 

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, expuso ante los senadores de Morena que habrá seguimiento a los acuerdos con el gobierno de Donald Trump, sobre todo en lo que se refiere al tráfico ilegal de armas que ingresan al país por la frontera norte.
Al participar en la reunión plenaria de Morena, que fue a puerta cerrada, la titular de Gobernación señaló que se ha dicho aquí y ante autoridades estadunidenses y de otras naciones que "parte la inseguridad que se vive en México tiene su origen en el consumo de drogas que se registra en el mundo, y que en nuestro país genera una espiral de violencia, combinada con el tráfico ilícito de las armas que se elaboran en el país del norte".
"En los últimos días, con el anuncio de aranceles a nuestro país, nuestra Presidenta aclaró, con valentía, que las armas de fuego que llegan a organizaciones criminales, no las fabricamos nosotros. El 74 por ciento de las que son aseguradas en México, provienen de Estados Unidos, con quien compartimos una frontera y problemáticas que nos atañen a ambas naciones".
Rosa Icela Rodríguez recalcó: "Somos vecinos, somos socios y también, en muchos lugares, somos familia, por eso ambas naciones estamos obligadas al trabajo conjunto; tenemos una responsabilidad compartida y estamos partiendo de un trato de iguales, donde debe prevalecer el respeto a la soberanía de cada nación". Celebró esos " importantes acuerdos alcanzados por nuestra presidenta, con el gobierno de Estados Unidos, y el respaldo del pueblo de México, y el respaldo de todas y de todos ustedes. Tenemos mucha Presidenta.".
Durante la sesión de preguntas y respuestas fue que la funcionaria explicó que se dará seguimiento a esos acuerdos. Igualmente, La secretaria de gobernación, z aseguro que no se desprotege al sur del país con el despliegue de tropas a la frontera norte, para cumplir los acuerdo entre la presidente Claudia Sheinbaum y su homólogo de Estados Unidos Donald Trump, para detener el trafico de fentanilo
La funcionaria sostuvo que no se está descobijando al sur del país y se mantendrá la presencia de la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina en entidades como Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
En su exposición inicial, ante el grupo mayoritario del Senado, que coordina Adán Augusto Lópéz Hernández, la secretaria de Gobernación definió la ruta para la protección de los migrantes deportados. Explicó que gobierno mexicano está coordinado con los organismos nacionales e internacionales de derechos humanos y vigilando el cumplimiento de tratados y acuerdos internacionales.
"Hoy en México enfrentamos el reto de atender a nuestros hermanos retornados de Estados Unidos, son tiempos de solidaridad para nuestra nación. Nuestro país requiere alzarse como uno solo en todos los ámbitos".
En su mensaje inicial, resaltó que en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum "tenemos claridad, hay directrices políticas, actuamos con determinación, porque hay definición con el rumbo que se quiere".
Rosa Icela Rodríguez debió salir a toda prisa de la plenaria de los senadores de Morena, en el estacionamiento la esperaba ya un motociclista que la transportó a la Palacio Nacional, a la reunión con empresarios que sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum.
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Regeneracion XXI plus - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger