Canadá 0 México 1
Así lo dice La Mont
¿A dónde?: Los aranceles del 25% que Donald Trump previo aplicar a México previa pausa negociada con México significarían desde una caída en las exportaciones, hasta una recesión en México, el principal socio comercial de Estados Unidos, según analistas consultados por este columnista. Scott Bessent, nuevo secretario del Tesoro, dijo que Trump usaría la recaudación que produzcan los aranceles, para aumentar los ingresos presupuestales de Estados Unidos ya que en campaña prometió bajar los impuestos. México envía 83% de sus exportaciones a Estados Unidos y preparó como respuesta represalias comerciales que se cancelaron después de una llamada telefónica con Trump, Claudia Sheinbaum anunció ayer que se posponen aranceles durante un mes, para dar la oportunidad que se lleven a cabo las reuniones de trabajo de alto nivel de tres grupos de funcionarios del gobierno de México con similares de Estados Unidos. La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que habló con Donald Trump y alcanzaron acuerdos para atender las preocupaciones de ambas naciones. En su conferencia, señaló que, sostuvo una buena conversación con el mandatario Trump y acordó atender las preocupaciones de ambas naciones. Los acuerdos son los siguientes: México reforzará la frontera norte con Estados Unidos con10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo. Estados Unidos se compromete a evitar el tráfico de armas de alto poder a México. Los equipos de ambas naciones trabajarán en dos vertientes: Seguridad y comercio. Se ponen en pausa los aranceles que Trump aplicaría a México por un mes, a partir de hoy. Con este acuerdo inicial, México y Estados Unidos abren una vía de negociación para resolver las tensiones comerciales y de seguridad. Durante las próximas semanas, los equipos de ambos gobiernos trabajarán en la im de las medidas pactadas, mientras se define el futuro de los aranceles.
Informe: Donald Trump informó en su red Truth Social que durante la llamada con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, discutieron las restricciones comerciales y el tráfico de drogas. El mandatario estadounidense reafirmó que los aranceles del 25% para Canadá entrarán en vigor este martes, a pesar de las medidas de represalia anunciadas por Canadá. El gobierno canadiense publicó hoy una lista de productos estadounidenses que serán gravados con aranceles del 25%, incluyendo alimentos, electrodomésticos y vehículos. Además, el dólar canadiense cayó a su nivel más bajo desde 2003, reflejando la incertidumbre en los mercados. Cabe señalar que Estados Unidos necesita que México coopere para frenar la migración irregular y el tráfico de fentanilo, factores invocados por Trump para aplicar las tarifas a México y Canadá, sus socios en el acuerdo comercial T-MEC. Trump había acusado a México, Canadá y a China de hacer poco contra la migración y el fentanilo, incluso, señaló al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles del narcotráfico, lo que Claudia Sheinbaum tachó de "calumnia". La consultora británica Capital Economics aseguró que el arancel de 25% representa una amenaza para Canadá y México, cuyas exportaciones a Estados Unidos representan cerca del 20% de su PIB. Según sus proyecciones, las tarifas castigarán principalmente a los sectores automotriz y electrónico, que destinan 50% de su producción a Estados Unidos. Los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos a productos de México, Canadá y China podrían generar un fuerte impacto en el costo de vida de los consumidores estadounidenses. Desde frutas y verduras hasta gasolina y autos, los precios podrían aumentar debido a la carga fiscal que enfrentarán. Aproximadamente la mitad de las verduras y el 40% de las frutas que se importan a Estados Unidos provienen de México y podrían registrar aumentos significativos en sus precios, como aguacates, pimientos, pepinos y calabazas. Ese encarecimiento se debe a que los importadores trasladarán el costo del arancel a los consumidores finales. Productos como tequila y cerveza, serían afectados, también las bebidas alcohólicas son una parte importante de las importaciones de México a Estados Unidos, 4 de cada 5 cervezas importadas provienen de México, al igual que la mitad de licores fuertes como tequila y mezcal. Con los nuevos aranceles, los consumidores estadounidenses tendrían que pagar más por estas bebidas tradicionales. Casi la mitad de las piezas para automóviles importadas a Estados Unidos provienen de Canadá y México. Elementos esenciales de hasta un 80% de dependencia son las airbags y los cinturones de seguridad. La mitad de los autos ensamblados que llegan a Estados Unidos provienen de México, lo que podría encarecer la compra de autos nuevos.
Así lo dice La Mont
¿A dónde?: Los aranceles del 25% que Donald Trump previo aplicar a México previa pausa negociada con México significarían desde una caída en las exportaciones, hasta una recesión en México, el principal socio comercial de Estados Unidos, según analistas consultados por este columnista. Scott Bessent, nuevo secretario del Tesoro, dijo que Trump usaría la recaudación que produzcan los aranceles, para aumentar los ingresos presupuestales de Estados Unidos ya que en campaña prometió bajar los impuestos. México envía 83% de sus exportaciones a Estados Unidos y preparó como respuesta represalias comerciales que se cancelaron después de una llamada telefónica con Trump, Claudia Sheinbaum anunció ayer que se posponen aranceles durante un mes, para dar la oportunidad que se lleven a cabo las reuniones de trabajo de alto nivel de tres grupos de funcionarios del gobierno de México con similares de Estados Unidos. La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que habló con Donald Trump y alcanzaron acuerdos para atender las preocupaciones de ambas naciones. En su conferencia, señaló que, sostuvo una buena conversación con el mandatario Trump y acordó atender las preocupaciones de ambas naciones. Los acuerdos son los siguientes: México reforzará la frontera norte con Estados Unidos con10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo. Estados Unidos se compromete a evitar el tráfico de armas de alto poder a México. Los equipos de ambas naciones trabajarán en dos vertientes: Seguridad y comercio. Se ponen en pausa los aranceles que Trump aplicaría a México por un mes, a partir de hoy. Con este acuerdo inicial, México y Estados Unidos abren una vía de negociación para resolver las tensiones comerciales y de seguridad. Durante las próximas semanas, los equipos de ambos gobiernos trabajarán en la im de las medidas pactadas, mientras se define el futuro de los aranceles.
Informe: Donald Trump informó en su red Truth Social que durante la llamada con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, discutieron las restricciones comerciales y el tráfico de drogas. El mandatario estadounidense reafirmó que los aranceles del 25% para Canadá entrarán en vigor este martes, a pesar de las medidas de represalia anunciadas por Canadá. El gobierno canadiense publicó hoy una lista de productos estadounidenses que serán gravados con aranceles del 25%, incluyendo alimentos, electrodomésticos y vehículos. Además, el dólar canadiense cayó a su nivel más bajo desde 2003, reflejando la incertidumbre en los mercados. Cabe señalar que Estados Unidos necesita que México coopere para frenar la migración irregular y el tráfico de fentanilo, factores invocados por Trump para aplicar las tarifas a México y Canadá, sus socios en el acuerdo comercial T-MEC. Trump había acusado a México, Canadá y a China de hacer poco contra la migración y el fentanilo, incluso, señaló al gobierno mexicano de tener una alianza con los cárteles del narcotráfico, lo que Claudia Sheinbaum tachó de "calumnia". La consultora británica Capital Economics aseguró que el arancel de 25% representa una amenaza para Canadá y México, cuyas exportaciones a Estados Unidos representan cerca del 20% de su PIB. Según sus proyecciones, las tarifas castigarán principalmente a los sectores automotriz y electrónico, que destinan 50% de su producción a Estados Unidos. Los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos a productos de México, Canadá y China podrían generar un fuerte impacto en el costo de vida de los consumidores estadounidenses. Desde frutas y verduras hasta gasolina y autos, los precios podrían aumentar debido a la carga fiscal que enfrentarán. Aproximadamente la mitad de las verduras y el 40% de las frutas que se importan a Estados Unidos provienen de México y podrían registrar aumentos significativos en sus precios, como aguacates, pimientos, pepinos y calabazas. Ese encarecimiento se debe a que los importadores trasladarán el costo del arancel a los consumidores finales. Productos como tequila y cerveza, serían afectados, también las bebidas alcohólicas son una parte importante de las importaciones de México a Estados Unidos, 4 de cada 5 cervezas importadas provienen de México, al igual que la mitad de licores fuertes como tequila y mezcal. Con los nuevos aranceles, los consumidores estadounidenses tendrían que pagar más por estas bebidas tradicionales. Casi la mitad de las piezas para automóviles importadas a Estados Unidos provienen de Canadá y México. Elementos esenciales de hasta un 80% de dependencia son las airbags y los cinturones de seguridad. La mitad de los autos ensamblados que llegan a Estados Unidos provienen de México, lo que podría encarecer la compra de autos nuevos.
Publicar un comentario