Headlines News :
Home » » Jefe del Pentágono: intervenir en México para combatir a los cárteles "está sobre la mesa"

Jefe del Pentágono: intervenir en México para combatir a los cárteles "está sobre la mesa"

Written By Finsat online on sábado, 1 de febrero de 2025 | febrero 01, 2025

"El Ejército se está orientando, cambiando hacia una comprensión de la defensa de la patria en nuestra frontera territorial soberana", comentó Pete Hegseth.
Jefe del Pentágono: intervenir en México para combatir a los cárteles "está sobre la mesa"
Agencias

El secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, no descartó el viernes la posibilidad de que EE.UU. lance ataques militares contra los cárteles mexicanos dentro del país vecino.
En una entrevista con Fox News, Hegseth fue preguntado sobre si tiene permiso para perseguir a los cárteles en México o en otras partes.
"Quiero ser claro: todas las opciones estarán sobre la mesa si nos enfrentamos a lo que se considera organizaciones terroristas extranjeras que atacan específicamente a los estadounidenses en nuestra frontera", declaró Hegseth.
A continuación, el alto funcionario destacó el cambio de prioridades que se está realizando. "Por fin estamos asegurando nuestra frontera. Hemos estado asegurando las fronteras de otros países durante mucho tiempo. El Ejército se está orientando, cambiando hacia una comprensión de la defensa de la patria en nuestra frontera territorial soberana. Eso es algo que haremos y haremos con firmeza. Ya lo estamos haciendo", dijo.
"Si hay otras opciones necesarias para evitar que los cárteles sigan trayendo gente, pandillas, drogas y violencia a nuestro país, las asumiremos", afirmó Hegseth. "En última instancia, no nos reservaremos nada para proteger al pueblo estadounidense", reiteró.
 En el primer día de su mandato, el pasado 20 de enero, el presidente estadounidense, Donald Trump, designó a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, cumpliendo su promesa electoral y dando un paso adelante en la lucha contra el tráfico de drogas en EE.UU.
 "La gente quería hacer esto desde hace años […] México probablemente no lo quiera, pero nosotros tenemos que hacerlo. [Los cárteles] están matando a nuestra gente, matan a 253.000 estadounidenses al año. No a 100, como se ha informado durante 15 años. Probablemente sean 300.000", comentó Trump.
La decisión del nuevo presidente de EE.UU., Donald Trump, de designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras podría afectar a la economía del país norteamericano.
De acuerdo con analistas y exfuncionarios estadounidenses, citados por The New York Times, la orden ejecutiva firmada por Trump en su primer día como mandatario, podría llevar a que algunas empresas estadounidenses renuncien a hacer negocios en México —el mayor socio comercial de bienes de EE.UU.—, para no arriesgarse a sanciones por parte de Washington.
Según explican los expertos, los cárteles han extendido sus operaciones mucho más allá del tráfico de drogas y el contrabando de personas; puesto que han penetrado en la economía legal, entre otras cosas, para blanquear dinero, atravesando diferentes industrias. Incluso, sería casi imposible identificar qué empresas pueden emplear a miembros de un cártel o estar afiliadas a ellos.
Entonces, las empresas estadounidenses podrían estar negociando con compañías mexicanas sin tener conocimiento de que esté siendo controlada por un cártel. En caso de sanciones, podrían resultar afectadas.
Pablo Zárate, director gerente de FTI Consulting, entrevistado por el mencionado medio, dijo que incluso algunos pagos de extorsión, aunque se realicen bajo coacción, podrían considerarse "apoyo material" a las organizaciones criminales.
Por otro lado, desde el sector financiero también podrían negarse a transferir dinero a firmas mexicanas, para evitar riesgos. En ese sentido, según opina Eric Jacobstein, antiguo funcionario del Departamento de Estado en la administración de Joe Biden, además de las empresas estadounidenses, "los bancos pueden rechazar a sus clientes porque no creen que merezca la pena correr el riesgo si tienen vínculos con México".
De igual forma, podrían verse afectadas las compañías estadounidenses que dependen de la mano de obra mexicana, ya que habría posibles sanciones para estas si sus empleados mandan remesas a familiares en México que estén implicados con los cárteles. En la misma línea, las empresas de transferencia de dinero podrían decidir detener las transacciones.
Relación y cooperación
Por otra parte, la decisión de Trump podría allanar el camino para que EE.UU. despliegue fuerzas dentro de México contra organizaciones criminales sin el consentimiento del gobierno mexicano. Esto, según los expertos, podría derivar en que el país latinoamericano ponga fin a la cooperación con Washington en su lucha contra los cárteles.
"Una acción unilateral sería catastrófica (...) Desmantelaría cualquier colaboración y décadas de esfuerzos republicanos y demócratas para construir una relación de defensa con México", manifestó Craig Deare, exagregado militar en la Embajada de EE.UU. en México en la década de 1990.
Samantha Sultoon, asesora principal sobre política de sanciones y financiación de amenazas en las administraciones de Trump y Biden, comentó que esa designación han querido hacerla antes en diferentes gobiernos y en el Congreso, independientemente de su inclinación política, pero no lo hacían al analizar "cuáles serían las implicaciones en las relaciones comerciales, económicas y financieras entre México y EE.UU.".
Sin embargo, consideró que las gestiones anteriores veían la relación entre ambos países "de manera muy diferente a como parece hacerlo la administración entrante de Trump".
Share this post :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Regeneracion XXI plus - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger